Entre las novedades, se revisan los requisitos mínimos de aptitud física de los conductores, se armonizan las normas sobre los periodos de prueba para los noveles y se aprobará un modelo de conducción acompañada para conductores con 17 años que, si bien será opcional, exigirá el cumplimiento de lo establecido en la directiva, en caso de asumirlo y transponerlo al ordenamiento jurídico. CONDUCCIÓN ACOMPAÑADA Y PERMISOS PROFESIONALES Entre otras materias, la nueva directiva traerá consigo novedades en el ámbito de la conducción acompañada. Para paliar la escasez de conductores profesionales, la edad mínima para obtener el permiso de conducir un camión se reducirá de 21 a 18 años, y la de un permiso de autobús, de 24 a 21 años, siempre que el solicitante esté en posesión del CAP. Los países de la UE permitirán que los conductores de camiones o furgonetas puedan obtener el permiso de conducir a los 17 años, siempre que vayan acompañados por un conductor con experiencia. Este sistema de conducción acompañada se aplicará de forma más generalizada en toda la UE para los usuarios de turismos. OTROS CAMBIOS EN LA NUEVA DIRECTIVA El permiso de conducir digital se convertirá en el principal formato en la UE, según la nueva normativa. A finales de 2030, los ciudadanos de la Unión dispondrán de un permiso de conducir digital uniforme. La nueva directiva permitirá que el permiso de conducir esté disponible en un teléfono inteligente, con tecnología de monedero digital reconocida para toda la UE. Los Estados miembros dispondrán de cinco años y seis meses tras la entrada en vigor de la nueva normativa para implementar esta tecnología, con el fin de que, a finales de 2030, todos los ciudadanos de la UE puedan disponer de un permiso de conducir digital uniforme. No obstante, se permitirá que los conductores tengan derecho a solicitar un permiso físico. Tanto la versión física como la digital del permiso de conducir, que serán válidas para turismos y motocicletas (permisos de la clase AM, A1, A2, A, B, B1 y BE), tendrán una validez de 15 años desde su fecha de expedición. No obstante, los países de la UE podrán reducir este periodo a 10 años si el permiso puede utilizarse como documento nacional de identidad. Por su parte, los permisos de conducir para camiones y autobuses (clase C, CE, C1, C1E, D, DE, D1 y D1E) tendrán una validez de 5 años. Los países de la UE podrán acortar la validez de los permisos de conducir para los mayores de 65 años o más. En cuanto al reconocimiento médico previo a la obtención del permiso, éste someterá al aspirante a una evaluación de la vista y del estado cardiovascular. No obstante, para conductores de turismos y motocicletas, la propuesta de directiva plantea la opción de sustituir el reconocimiento médico por formularios de autoevaluación o, en caso de renovación, por otras medidas alternativas. A iniciativa de los eurodiputados, se animará a las autoridades nacionales a concienciar a la población sobre las normas mínimas de aptitud física y mental para la conducción. REFUERZO DE LA CONCIENCIACIÓN La norma, todavía en trámite, introduce nuevos requisitos de cara a preparar a los conductores para afrontar situaciones reales de conducción con una concienciación adecuada sobre los riesgos de peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública. Para obtener el permiso de conducir, el conductor deberá aprender, entre otras cuestiones, el uso seguro del móvil al volante, los riesgos del ángulo muerto, los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), la apertura segura de puertas y la conducción con nieve y superficies resbaladizas. En el mismo sentido, se armonizarán las normas relativas a los periodos de prueba para conductores noveles. Por primera vez, la normativa europea establecerá un periodo de prueba de, al menos, 2 años para los nuevos conductores, que estarán sujetos a normas y sanciones más estrictas ante infracciones como conducir bajo los efectos del alcohol o no utilizar el cinturón de seguridad ni los sistemas de retención infantil (SRI), sin perjuicio de las competencias de los Estados miembros para regular otras conductas. En el texto presentado, la Cámara sugiere a todos los países de la UE que apliquen a los noveles una política de tolerancia cero con el alcohol y las drogas. Por último, se realizarán los ajustes necesarios para facilitar a los ciudadanos la obtención de un permiso de conducir turismos cuando residan en un Estado miembro distinto al de su nacionalidad. Será posible realizar exámenes y obtener un permiso de conducir en el Estado miembro de la nacionalidad, cuando en el Estado miembro de residencia no sea posible realizar las pruebas en uno de los idiomas oficiales del Estado miembro de la nacionalidad. El acuerdo preliminar aún debe ser aprobado por el Consejo y el Parlamento. Los países de la UE dispondrán de cuatro años para transponer las nuevas disposiciones a su legislación nacional y prepararse para su aplicación.
Ofrece a tus clientes la oportunidad de bonificar la formación de sus trabajadores
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web