CNAE interviene en la reunión del grupo de expertos de la Comisión Europea sobre formación CAP

CNAE interviene en la reunión del grupo de expertos de la Comisión Europea sobre formación CAP

De izquierda a derecha: Manuel Picardi, vicepresidente primero y secretario general de EFA; Enrique Lorca, presidente de EFA; Andreas Nägele, responsable del CAP de la DG Move de la Comisión Europea y Stefan Ebner, vicepresidente de EFA.


La intervención del presidente de CNAE y EFA, Enrique Lorca, en la reunión celebrada en Bruselas se centró en «poner en valor la parte presencial de la formación CAP y subrayar que, en todo momento, abordamos medidas que impactan en la seguridad vial, con todo lo que eso representa».


Enrique Lorca asistió, como máximo responsable de CNAE, pero también en calidad de presidente de la Federación Europea de Autoescuelas (EFA), a la reunión de trabajo del grupo de expertos que analizaron diferentes aspectos a debate en la revisión de la directiva del CAP (CPC, por sus siglas en inglés), en el marco de la Comisión de Transporte y Turismo de la UE.

El presidente de CNAE intervino para defender los intereses de la Confederación española en un momento crucial en el proceso de toma de decisiones. Y todo, en un grupo de trabajo que está integrado por representantes de la Administración de los distintos Estados de la UE.

En la reunión se debatieron aspectos relacionados con la cualificación y la formación de los conductores de autobuses y camiones que afectarán, de manera directa, al sector del transporte profesional y, en consecuencia, a los centros de formación. En definitiva, se trata de un grupo de expertos cuyas decisiones pueden ser importantes a largo plazo e influyentes en las autoridades con poder de decisión.

Reunión de trabajo en Bruselas con motivo de la revisión de la modificación de la directiva europea CAP a debate.



CLAVES PARA EL FUTURO DEL TRANSPORTE PROFESIONAL

Sobre la mesa, las reflexiones de los Estados miembros sobre el uso del e-learning en la formación CAP, así como la presentación de los resultados del estudio ‘Modernización de la formación para la competencia profesional de los conductores’, dentro de la ponencia de la Agencia de Transporte Sueca (Swedish Transport Energy).

También en el orden del día de la reunión, se impartió una ponencia sobre la tarjeta digital de cualificación del conductor, la flexibilidad en caso de crisis, y el contenido y lugar de la formación, a cargo de la Agencia Finlandesa de Transporte y Comunicaciones (Finnish Transport and Communications Agency), en nombre de los países nórdicos.

En el apartado correspondiente a otras cuestiones, se revisó el tema del empleo y cualificación de conductores de terceros países (Proyecto Steer2EU), entre otros asuntos.