En 2021 se registraron 921 accidentes mortales, con 1.004 fallecidos y 3.728 heridos graves, víctimas de la violencia vial. Es el mejor año de la serie (si excluimos el anómalo 2020, cuyas estadísticas distorsionó la pandemia de la Covid-19), con un descenso del 9% en el número de muertos y de un 16%, en el de heridos graves, respecto a 2019. No obstante, un detalle ha hecho saltar las alarmas: ha habido un aumento del 23% en el número de víctimas mortales en la franja de edad comprendida entre los 15 y los 24 años (118 fallecidos). Por eso, la Confederación Nacional de Autoescuelas cree imprescindible introducir lo antes posible los módulos de concienciación en la preparación de los futuros conductores. A juicio de CNAE, "la DGT ha de desarrollar esos módulos sin pérdida de tiempo, pues contribuirán de un modo decisivo a sensibilizar a los aspirantes a conductores y a prevenir los siniestros entre los jóvenes". Por lo demás, He aquí los principales datos ofrecidos por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska sobre la siniestralidad vial en 2021. (Estas cifras se refieren exclusivamente a las vías interurbanas y sólo incluyen los muertos producidos en el momento del siniestro o en las primeras 24 horas.)
Hubo 281 muertos en autopistas y autovías y 723, en carreteras convencionales, una bajada del 9 y del 8%, respectivamente. Sigue igual la proporción: de cada 4 fallecidos en vías interurbanas, uno perece en autopista y tres en carretera convencional.
El 39% de los siniestros mortales fueron salidas de la vía (con una disminución del 7% en el número de víctimas mortales) y el 32%, colisiones frontales o fronto-laterales (aquí la mortalidad decreció un 22% ).
El factor dominante y trasversal fue la velocidad excesiva o inadecuada. Además, 140 fallecidos en turismos y furgonetas no llevaban puesto el cinturón de seguridad; de haberlo hecho, la mitad se hubiese salvado; 10 de los motoristas que perdieron la vida no llevaban el casco.
El 38% de los fallecidos eran usuarios vulnerables: peatones, ciclistas o motoristas. De los 383 fallecidos pertenecientes a este colectivo (61 menos que en 2019), 110 eran peatones, 31 ciclistas, 241 motoristas y uno conducía un patinete.
Por franjas de edades, el mayor descenso de la mortalidad se ha registrado entre los mayores de 64 años (25%).
A modo de conclusión Grande-Marlaska dijo: "Mantenemos la tendencia a la baja, pero la valoración no puede ser positiva porque 1.004 fallecidos son muchos. El reto sigue siendo la protección de los vulnerables", y añadió la siguiente consideración: "Prefiero decir siniestro vial a accidente, porque siniestro implica violencia y entraña una responsabilidad".
Ofrece a tus clientes la oportunidad de bonificar la formación de sus trabajadores
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web