«La hoja de ruta es estimulante, pero ahora se trata de implementar las medidas anunciadas. La referencia a las autoescuelas es constante en el documento, lo que significa que la formación vial en España seguirá pivotando en torno a nuestros centros. Como siempre, estamos dispuestos a aportar nuestro granito de arena. La seguridad vial depende cada vez más de que los ciudadanos interioricen los valores y comportamientos de la movilidad segura y sostenible. La pandemia de los siniestros viales es completamente inasumible y la vacuna es más formación».
La Estrategia de Seguridad Vial 2030 concentra casi todas las medidas sobre formación vial en el Área 1: «personas formadas y capaces», en la que destaca la «Línea de actuación 2: Mejorar la formación durante el acceso al permiso de conducción».
La más llamativa es la «Creación por parte de la DGT de varios grupos de trabajo para el desarrollo de un plan formativo tipo que recoja los ítems que deben abordarse desde las escuelas particulares de conductores para garantizar una formación completa de los aspirantes a los permisos de conducción». La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) participa en estos grupos que ya han sido constituidos y están trabajando.
También es digna de reseñar la mejora de las pruebas teóricas y prácticas para la obtención del permiso.
1- Las pruebas por ordenador se extenderán a todos los centros desplazados.
2- Se introducirán vídeos y otros contenidos de percepción del riesgo.
3- Se revisarán las maniobras exigidas en las pruebas en circuito cerrado, para adaptarlas a las exigencias de los nuevos vehículos y tendencias de movilidad.
4- Se sopesará la implantación del modelo de evaluación global en las pruebas de circulación en vías abiertas, utilizado en algunos países, de acuerdo con el cual el resultado de la prueba no depende tanto del cómputo de faltas como de una valoración de la calidad global de la prueba y de la seguridad de la conducción del aspirante.
5- Tanto las pruebas teóricas como las prácticas se adaptarán a la evolución tecnológica, en particular, a los numerosos sistemas de seguridad que serán obligatorios en los vehículos nuevos a partir de la entrada en vigor del Reglamento europeo 209/2144.
Los tres primeros puntos y el quinto versan sobre la modernización de los exámenes anunciada tiempo atrás. El cuarto entraña otro concepto de la prueba de circulación, a fin de que esta sirva, sobre todo, para comprobar la actitud del aspirante al permiso. CNAE ha abanderado este cambio.
Otras medidas son:
– La evaluación de la necesidad de modificar el acceso al permiso de conducción A1 por parte de personas con el permiso B+3 (tres años de antigüedad). Se entiende que para manejar una moto hace falta una formación específica y que estar en posesión del permiso B, aunque sea con tres años de antigüedad, no basta.
– La posible introducción del permiso B1. Es más que una posibilidad. El ministro del Interior dijo ayer que se pretende adoptar este permiso en los próximos dos años.
– La incorporación de sistemas específicos para personas con discapacidad intelectual y para personas con dificultades específicas de aprendizaje, y se introducirán nuevos medios tecnológicos en la valoración de las adaptaciones necesarias por parte de las personas con movilidad reducida, con objeto de simplificar el proceso de obtención del permiso y reducir su coste.
– El estudio, por parte de la DGT, de la viabilidad de conceder ayudas económicas destinadas a facilitar el acceso al permiso de conducción a personas jóvenes, supeditadas al cumplimiento de requisitos socioeconómicos, las cuales se ejecutarán a través de las autoescuelas. En la línea de actuación 5, «Garantizar la oferta formativa para personas con el permiso de conducción», figuran los cursos de conducción segura y eficiente. Los primeros que se pongan en marcha estarán destinados a conductores de motocicletas y ciclomotores. Y también de turismos.
En la línea de actuación 6, «Mejorar los cursos para recuperar el permiso de conducción», se expresa la voluntad de las autoridades de revisar los contenidos, para adaptarlos al perfil del infractor e incrementar el tiempo destinado a la concienciación y la sensibilización.
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web