En el preámbulo de la Ley se explican los motivos de la reforma. El principal es el incumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, en cuanto a la disminución de los fallecidos en accidente de tráfico. Se trataba de bajar de los 37 por millón de habitantes, pero el decenio concluyó con 39.
Por otro lado, la Comisión Europea, en su documento marco en materia de seguridad vial, se ha fijado la meta de que disminuya al menos en un 50% el número de muertos y heridos graves por siniestro vial, durante la década 2021-2030, en el ámbito de la UE.
Por lo que respecta a la enseñanza de la conducción, el artículo 62 no sufre ninguna modificación, ya que el legislador le dio la razón a la Confederación Nacional de Autoescuelas, que se había opuesto frontalmente a los cambios introducidos inicialmente por el Congreso.
De modo que sigue siendo válido lo establecido en el punto primero del mencionado artículo: «1. La enseñanza de los conocimientos y técnica necesarios para la conducción, así como el posterior perfeccionamiento y renovación de conocimientos se ejercerán por centros de formación, que podrán constituir secciones o sucursales con la misma titularidad y denominación.
»Los centros de formación requerirán autorización previa, que tendrá validez en todo el territorio español en el caso de que se establezcan secciones o sucursales».
El otro caballo de batalla de CNAE (la concienciación eficaz de los aspirantes a conductores sobre los factores de riesgo asociados al tráfico), ha hallado reconocimiento en la «Disposición adicional tercera ter. Cursos de concienciación y sensibilización. Para la obtención de un permiso o licencia de conducción se podrán establecer cursos de concienciación y sensibilización, que podrán impartirse también on line, siempre que se asegure la interacción [entre el profesor y el alumno] a través de un aula virtual.
»El contenido y forma de los mismos se determinará reglamentariamente, previa consulta a los expertos de seguridad vial, así como a las asociaciones de víctimas».
Ofrece a tus clientes la oportunidad de bonificar la formación de sus trabajadores
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web