Inauguraron el acto, celebrado ayer, Isabel Goicoechea, subsecretaria de Interior, y Rudy Boeman, de Toyota. Intervinieron Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT; Antonio Avenoso, director ejecutivo del ETSC; Velma Burns, de la autoridad de tráfico de Irlanda; Rui Ribeiro, presidente de la ANSR de Portugal; Sofía Johansson, de la autoridad de tráfico de Finlandia, y Pere Navarro, director general de Tráfico de España. Asistió el presidente de la Confederación de Autoescuelas (CNAE), Enrique Lorca.
Moderó Jesús Monclús, director de la Fundación Mapfre, quien se felicitó por haber apostado junto con CNAE por la revitalización de la Carta Europea de la Seguridad Vial. Monclús abogó por los módulos de concienciación para las personas que se están sacando el permiso. «La Confederación está siendo muy activa al respecto, como también nuestra fundación y las asociaciones de víctimas. Confiamos en que la reforma de la Directiva Europea del Permiso de Conducir contemple esos módulos. Estamos convencidos de su necesidad porque tienen el poder de cambiar la mentalidad del conductor. Tanto las asociaciones de víctimas como nosotros lo hemos comprobado en los cursos de recuperación de puntos o en programas similares llevados a cabo en otros países. Los conductores infractores que participan en las charlas de concienciación nos preguntan al final: «¿por qué no me habéis dicho esto antes?»
Un repunte con diversas causas
Las estrategias de los países han abrazado la visión cero y en general mantienen un alineamiento con los planes de la Unión Europea. En la última década los avances han sido innegables. Sin embargo, durante el primer semestre del año se ha producido un empeoramiento de la siniestralidad vial grave en muchos de los países del área. Los expertos barajan varias causas: el aumento de la movilidad, las olas de calor, un relajamiento de la prudencia provocado indirectamente por la pandemia…
Antonio Avenoso no quiso apuntar ninguna cifra, pero dijo que no era optimista a corto plazo. Pere Navarro refirió que en España la mortalidad vial había repuntado un 8% de enero a junio, con una particularidad extraña: mientras que había aumentado un 33% en las autopistas y autovías (hasta ahora las vías más seguras), se mantenía igual en las carreteras secundarias. Velma Burns afirmó que en Irlanda el repunte en el primer semestre de la siniestralidad vial ha alcanzado el 69%. En Portugal támbién ha subido. Por el contrario, en Finlandia se ha registrado un descenso del 8%.
Varios de los intervinientes, incluido el propio Navarro, subrayaron que la pandemia (mucho más mortífera) había desplazado a un segundo plano el interés por la seguridad vial y que requeriría mucho esfuerzo devolverla al primero. Seguimiento de las políticas europeas El informe PIN (Performance Index Report) es un programa de seguimiento de las políticas de seguridad vial ideado por el Consejo Europeo para la Seguridad en el Transporte (ETSC), cuando la Unión Europea lanzó en la anterior década su estrategia en este campo.
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web