Para el presidente de CNAE, Enrique Lorca, que haya habido un incremento en el número de fallecidos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad o que el consumo de alcohol y otras drogas y las distracciones al volante sigan causando multitud de muertos y heridos graves "no obedece a un desconocimiento de la normativa, sino a una falta de sensibilización y concienciación de los conductores". Lorca lo explica así: "El modelo memorístico para aprender la teoría y superar el examen no es el idóneo. Es más, una formación basada únicamente en herramientas online no es lo deseable para la seguridad vial. De ahí que los expertos recomienden un formato mixto, en el que la clase presencial desempeñe un papel fundamental. "¿Por qué? La razón es muy sencilla: únicamente en el aula son posibles la interacción con el profesor, las dinámicas de grupo, el uso de las técnicas de comunicación y motivación apropiadas, la utilización de herramientas didácticas acordes con el objetivo marcado; por no hablar de los testimonios de víctimas del tráfico, del empleo de maniquíes para practicar la reanimación cardiopulmonar y todas aquellas técnicas de primeros auxilios que pueden hacer que salvemos una vida tras un siniestro. "Sólo en el aula es factible comprobar, a través de unas gafas especiales que recrean los efectos del alcohol o las drogas, el peligro que supone su ingesta cuando se va a conducir o se está manejando un vehículo. Y en estos días, también se ha visto la importancia de saber colocar unas cadenas si nieva o cambiar una rueda.
"En suma, la formación presencial sirve para inculcar todo aquello que hace que los conductores actúen adecuadamente y no se limiten a conocer la norma, sino que, además, la cumplan. Sin embargo, esta formación no es obligatoria en España. La DGT debería regularla, lo que supondría una mejora indudable del sistema de enseñanza de la conducción". También es relevante, a juicio de Enrique Lorca, que la gran mayoría de las víctimas mortales en vías interurbanas hayan perdido la vida en una carretera convencional. "La Confederación es consciente de que la mayoría de los exámenes prácticos no discurren por este tipo de vías, ya que suelen estar alejadas de los puntos de salida de la prueba de circulación y los examinadores no disponen de tiempo suficiente. "Aunque los profesores intentan impartir clases por estas carreteras, los alumnos se resisten porque no son recorridos de examen; en muchos casos, los aspirantes buscan tan sólo aprobar lo antes posible, sin pensar en su seguridad. "CNAE ha presentado hace unos días a la DGT un proyecto en el que, entre otras cosas, propone que los alumnos deban practicar en las carreteras convencionales y que tal circunstancia se acredite antes de ir al examen (el uso de nuevas tecnologías lo hace posible)". Y el presidente de la Confederación concluye: "Estamos convencidos de que, con la implantación de lo aquí expuesto, se salvarían muchas vidas".
Descárgala en iTunes
Descárgala en Google Play
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web