El apretado programa incluye la 4ª Jornada de Educación Vial y la Jornada sobre ADAS de la Fundación CNAE, el 12º Encuentro Iberoamericano de Centros de Formación y Educación Vial y la 49ª Convención Internacional de Autoescuelas. Expertos en seguridad vial y movilidad sostenible, representantes de la DGT y de la Fiscalía, autoridades de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento coruñés, así como una nutrida representación de las autoescuelas de España, Portugal y diversos países de Iberoamérica intercambiarán puntos de vista y debatirán sobre los principales asuntos que conciernen al sector. «Ahora o nunca» Este encuentro internacional en A Coruña reviste un especial interés, pues tiene como telón de fondo la enseñanza presencial sobre factores de riesgo al volante, que la DGT quiere implantar en el aprendizaje de la conducción. «El propósito de estas jornadas es reflexionar acerca del crucial papel que desempeñan las autoescuelas en una movilidad segura y sostenible. Soy de los que piensan que, sin una buena preparación de los aspirantes a conductores no es posible el objetivo de la visión cero: la completa erradicación de los siniestros viales. Necesitamos un esfuerzo conjunto de las autoridades y de la sociedad civil para mejorar la formación vial en España; es ahora o nunca», afirma el presidente de CNAE, José Miguel Báez. Para el máximo responsable de la Confederación Nacional de Autoescuelas, en nuestro país se han desplegado, y con muy buenos resultados, todas las estrategias para luchar contra la plaga de los accidentes, salvo una: la formación. «Pondré un ejemplo: Alemania y los EEUU son dos naciones prósperas, con un similar nivel de vida, excelentes carreteras, vehículos dotados de tecnologías punteras, etc. La tasa anual de fallecidos en un siniestro vial por cada millón de habitantes es de 40 en Alemania y de 140, en EEUU. ¿A qué se debe esta abismal diferencia? En Alemania el aprendizaje de la conducción está regulado y es obligatorio. En los EEUU, no», concluye Báez. PROGRAMA El 19 de noviembre, en doble sesión de mañana y tarde, tendrán lugar la IV Jornada de Educación Vial y la Jornada Técnica sobre los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS). Organizadas ambas por la Confederación Nacional de Autoescuelas, a través de su Fundación, la primera contará con la presencia de Juan Manuel Díaz, concejal de Movilidad de A Coruña; Victoria Gómez Dobarro, Jefa Provincial de Tráfico de A Coruña; José Manuel López Marín, presidente de la Federación Gallega de Autoescuelas (FGAE); Antonio Francisco Pinto Reis, vicepresidente de la portuguesa Associação Nacional De Escolas De Condução Automóvel (ANIECA); y Enrique Medri Gonzales, el ex presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial del Perú, entre otras personalidades. «Queremos cotejar distintas prácticas exitosas en materia de Educación Vial a uno y otro lado del charco», ha explicado José Manuel López Marín, máximo responsable de FGAE, entidad anfitriona de estos actos, que ha colaborado estrechamente con CNAE en la confección del programa. La Jornada Técnica tiene como objetivo familiarizar a los profesores de las autoescuelas con diversos sistemas avanzados de ayuda a la conducción, máxime ahora que la DGT permite su uso en las pruebas prácticas de los permisos de conducir. El 20 y el 21 de noviembre se celebrará el 12º Encuentro Iberoamericano de Seguridad Vial, que organiza CNAE como miembro de la Asociación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial (AICEFOV) y país que ostenta la presidencia de la entidad. El punto fuerte del acontecimiento será la Jornada técnico-científica sobre Formación y Seguridad Vial en las escuelas de conductores. Intervendrán personalidades del sector de la Formación Vial de España y Portugal, así como de diversos países iberoamericanos, como Costa Rica, Colombia, Guatemala, Argentina, Perú o Brasil. También asistirán representantes de la DGT. «Ocho horas de formación presencial en el aula pueden salvar vidas en la carretera. La enseñanza online o digital es un complemento necesario, pero la concienciación sobre los riesgos al volante requiere el contacto directo y presencial entre el profesor y el alumno. El mensaje cala más si la víctima de un accidente te explica las consecuencias de beber alcohol al volante que si te lo dice un programa como Alexa», explica José Miguel Báez, presidente de CNAE y de AICEFOV. Finalmente, del 22 al 24 de noviembre, la 49ª Convención Internacional de Autoescuelas pondrá colofón a los actos programados. A destacar la jornada de conferencias que transcurrirá el 23 en el Paraninfo de la Universidad de A Coruña. Además de Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; hablarán Pere Navarro, director general de Tráfico; José Miguel Báez, presidente de CNAE; Fernando Santos, presidente de Anieca; Bartolomé Vargas, fiscal de Sala coordinador de Seguridad Vial; Luis Montoro, catedrático y presidente de FESVIAL; Paola Carvajal, ex Ministra de Transporte y Obras Públicas de Ecuador; Susana Paulino, directora da Certificaçao e Habilitaçao de Conductores de Portugal; o María Lindón, subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT, entre otras personalidades.
Descárgala en iTunes
Descárgala en Google Play
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web