Uno de los cambios que el Ministerio de Transportes tiene intención de introducir es la ampliación del uso del sistema de aula virtual para la impartición de cursos de cualificación inicial y formación continua (CAP). En este sentido, CNAE defiende la formación presencial como el mejor sistema para conseguir la adquisición de las mayores capacidades, conocimientos y habilidades para percibir los riesgos viales con mayor facilidad. CNAE hace hincapié en que uno de los objetivos fundamentales de la formación CAP es contribuir a potenciar la seguridad vial a través de la mejora de la percepción de riesgos y la concienciación de los conductores profesionales, algo que se consigue de manera especial utilizando el sistema de formación presencial. La Confederación Nacional de Autoescuelas llega a esta conclusión a partir de sus propias experiencias, tras haber formado a lo largo de los años a millones de conductores profesionales y no profesionales; haber impartido millones de horas de clases con distintas metodologías; después de haber revisado numerosos documentos científicos e investigaciones; y finalmente, tras haber realizado distintas consultas a relevantes investigadores y organismos en el ámbito de la seguridad vial y la formación de los conductores. «Obviamente, no negamos el avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y por supuesto, valoramos muy positivamente estas tecnologías como una herramienta muy útil para impartir otro tipo formación, o un tipo de formación dirigido a otros colectivos, pero no para la formación de conductores. Existen estudios, datos y evidencias (unidas a la opinión de conductores y docentes) que indican que el aprendizaje electrónico o mixto, a través de instrumentos basados en las tecnologías de la información y la comunicación, del que forma parte la modalidad de aula virtual, no es lo más aconsejable en los procesos de formación de conductores basados en la concienciación y la sensibilización vial, que deberían ser presenciales», ha manifestado al respecto el presidente de CNAE, Enrique Lorca. Por otro lado, los requisitos de alta calidad y eficacia de la formación que marca la Directiva (UE) 2022/2561 CNAE, no solamente no se consiguen mediante la utilización de «aulas virtuales», sino que se devalúa enormemente la calidad formativa, compromete la consecución de los objetivos perseguidos mediante la formación CAP y pone en serio riesgo la opinión que los conductores tienen de la formación CAP, pasando a ser considerada como un mero trámite administrativo, razones por las que se opone a que se permita la utilización del sistema de aula virtual para la impartición de cursos de cualificación inicial y formación continua (CAP). Además, ha de tenerse en cuenta que la propia directiva limita la duración máxima de la formación mediante las tecnologías de la información y la comunicación a un máximo de 12 horas, por lo que CNAE pide al Gobierno que, de implantarse la formación online, el uso del sistema de aula virtual se limite a estas horas. Permitir la ejecución de un curso completo mediante este sistema vulneraría lo dispuesto en la directiva. De igual modo, esta misma proporcionalidad (1/3 de las horas del curso) debería aplicarse en la cualificación inicial y, en consecuencia, debería limitarse el uso del aula virtual un máximo de 46 horas.
Rellena el formulario para solicitarla
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web