El informe indica que «la exigencia de la enseñanza presencial… y la exigencia de que se realice antes del examen teórico pueden tener un efecto negativo sobre la competencia, fortaleciendo a las autoescuelas en detrimento de otros operadores económicos…». La Comisión no cuestiona la necesidad de una nueva formación regulada de contenido sensibilizador (como la que proyecta la DGT), pero recomienda «valorar alternativas a la estricta exigencia de que la nueva formación para alcanzar los objetivos de sensibilización sea presencial». La CNMC tampoco «aprecia que se haya justificado suficientemente la obligación de que los alumnos deban recibir cinco horas de formación práctica… antes de poder volver a presentarse [a la prueba de circulación], en caso de haberla suspendido», otra de las medidas incluidas en el proyecto de reforma del RG de Conductores.
Nada más conocerse la noticia, el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), José Miguel Báez, ha efectuado unas declaraciones muy críticas con el dictamen no vinculante de la CNMC. «Competencia no ha entendido el significado de la propuesta de la DGT. No ha valorado la importancia de salvar vidas humanas. En el 80% de los países europeos ya hay una formación vial presencial obligatoria. Alemania la tiene; los EEUU, no. Pues bien, con un número parecido de kilómetros por vehículo al año, en Alemania la tasa de fallecidos en un accidente de tráfico por millón de habitantes es de 40; en los EEUU, es de 140, más del triple. Saquen ustedes sus conclusiones. »No entiendo que cualquier operador pueda dar formación vial, como sugiere el texto de Competencia, ni que se desvincule la sensibilización del examen teórico. Cuando a las autoescuelas nos llegan alumnos que se han limitado a memorizar los test para aprobar la prueba teórica, nuestros profesores saben que estos alumnos necesitan de 7 a 10 clases prácticas más porque no han entendido la teoría y no son capaces de aplicarla al tráfico. En cambio, el que ha pasado por el aula aprovecha mejor la formación práctica», razona Báez.
¡NUEVA PROMOCIÓN! Seguros para particulares
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web