«Los mayores caminan; después de la revolución de la bicicleta le llegará el turno al andar, ya lo verán ustedes (habrá que arreglar las aceras, facilitar la vida al peatón, etc.); los mayores utilizan el transporte público (las empresas de transporte ya han tomado buena nota); los mayores tardan más en cruzar por los pasos de peatones (habrá que adaptar los semáforos); los mayores no dan positivo por alcohol o drogas (aunque consumen más fármacos), ni cometen graves excesos de velocidad. Y sus principales aliados serán los jóvenes, cuya cultura es el compartir más que el poseer y para quienes lo importante no es la propiedad del vehículo sino el uso que le demos. Los jóvenes, créanme, no van a negociar con el medioambiente ni con la seguridad vial».
Para el máximo responsable de la DGT, «la movilidad es un valor al alza y el destino de las ciudades estará estrechamente ligado a la gestión de la movilidad. Las que lo hagan bien, atraerán turistas e inversores. Las que fracasen estarán condenadas al atasco perpetuo y se estancarán». Refiriéndose a los avances tecnológicos y a las expectativas que crean, Pere Navarro advirtió del riesgo de incurrir en un optimismo infundado y desmovilizador: «Hace un tiempo fui a Francia y allí todo el mundo hablaba del vehículo automático; mientras, aumentaban los muertos y los heridos graves. Yo no sé lo que pasará en 2050, pero mi trabajo no consiste en elucubrar sobre un futuro más o menos lejano, sino en conseguir que el año que viene muera menos gente en las carreteras de nuestro país».
El foro, que tuvo como escenario la sede del IMSERSO, versó precisamente sobre «Movilidad de las personas mayores: factores clave de causalidad y mecanismos de prevención», y contó con un amplio panel de expertos y autoridades. CNAE estuvo presente a través de su Fundación. El director de Formación de ésta, Roberto Ramos, señaló que el único problema sin solución es dejar de cumplir años y dijo que, desde el punto de vista de la seguridad vial, es importante la autoconciencia de la persona mayor, «que debe enfrentarse a un deterioro de la función cognitiva y a una merma de sus capacidades y habilidades. Por fortuna se trata de un proceso paulatino». Ramos recordó que, a consecuencia del envejecimiento, «el tiempo de reacción aumenta y que la disminución de las facultades visuales y auditivas hace que estas personas tengan más accidentes nocturnos y a veces no sean capaces de identificar el origen de un sonido. También suelen sufrir en las intersecciones, en los cruces y en las situaciones de tráfico denso con un exceso de señalización». «No obstante –prosiguió el ponente– el de las personas mayores es el colectivo que menos formación vial demanda, pues sobrevalora el papel de la experiencia». Inauguraron el acto Isabel Goicoechea, subsecretaria del Ministerio del Interior, Carlos Hernández, subsecretario del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Bartolomé Vargas, fiscal de Sala de Seguridad Vial y Ana Novella, presidenta de Stop Accidentes. Y lo clausuraron Yolanda Fuentes, directora genera de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Manuel Martínez, director general del IMSERSO y Pere Navarro, director General de Tráfico. (Foto de portada: de izquierda a derecha, Yolanda Fuentes, Manuel Martínez y Pere Navarro.) (Foto de interior: Roberto Ramos, en un momento de su intervención.)
¡NUEVA PROMOCIÓN! Seguros para particulares
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web