Comprueba el nivel de aceite con el motor frío y en terreno llano y horizontal. Si está por debajo del mínimo, no se debe comenzar el viaje, sino añadir aceite y acudir a un taller para localizar la causa de la pérdida. Además, es conveniente sustituir periódicamente el aceite según indique el fabricante: Mineral: 5.000 - 7.500 km; Semisintético: 8.000 - 12.000 km; Sintético: 20.000 - 30.000 km.
El nivel de líquido refrigerante debe estar entre el mínimo y el máximo. Si es necesario reponerlo, el vehículo debe estar completamente frío y bajo ningún concepto se debe añadir agua del grifo. Siempre líquido refrigerante, que habrá que sustituir cada 2 ó 3 años. Hay que comprobar, también, que funcionan todos los dispositivos de alumbrado.
Revisar las luces de cruce, que deben estar lo más altas posible, pero sin deslumbrar al resto de los usuarios. Conviene recordar que, de noche, se debe circular a una velocidad que permita detenerse dentro de la zona iluminada. Existen lámparas halógenas que mejoran la visibilidad respecto a las estándar.
Si fuera posible, no hay que abrir el depósito del líquido de frenos. Cada vez que se hace, el líquido absorbe humedad y pierde cualidades. Si se advierte que el nivel está por debajo del mínimo, no se debe circular, sino llamar a una grúa y acudir a un taller. El líquido de frenos debe sustituirse cada 2 ó 3 años.
Si el filtro de aire está sucio no permite una aspiración correcta del aire de la calle y produce una combustión incompleta o deficiente. Esto se traduce en: menos potencia, más humo negro, más contaminación y problemas con el catalizador, válvula EGR, etc. Conviene sustituirlo cada 10.000-12.000 km, salvo que se circule por ciudades con mucha polución o caminos de tierra, en cuyo caso es preferible hacerlo antes.
Revisar la presión del aire cada 15-30 días, y con los neumáticos fríos. Un neumático bajo de presión incrementa su temperatura y puede llegar a reventar. Hay que comprobar también que se tienen 1,6 mm de profundidad mínima en los surcos de la banda de rodadura. De lo contrario, el agarre será más débil y el aquaplaning aparecerá antes.
Respetar los límites de velocidad. Uno de cada tres accidentes de tráfico se produce por velocidad inadecuada. Aunque se tenga la percepción de que se puede circular a más velocidad con seguridad, el conductor solo se dará cuenta de su error cuando pierda el control del vehículo. Conviene recordar que las motos y los turismos pueden rebasar en 20 km/h para adelantar, pero sólo en carreteras convencionales.
A la hora de circular, conviene evitar las horas centrales del día por el calor, es decir, de 14:00h a 16:00h. Conducir un vehículo con una temperatura interior de 35-40ºC es tan peligroso como hacerlo con una tasa de alcoholemia de 0,5-0,8 g/l. También conviene evitar conducir en horas de mayor incidencia de somnolencia y fatiga, de 03:00h a 05:00h.
El asiento debe estar bien situado, algo inclinado hacia atrás, pero no mucho. Hay que evitar una posición muy vertical o muy tumbada. Esta última favorece el -efecto submarino-.
Tanto el conductor como el resto de ocupantes del vehículo deben hacer siempre uso del cinturón de seguridad. Además, el reposacabezas debe estar bien situado, entre la parte alta de la cabeza y, cuanto más cerca, mejor. Los niños de hasta 12 años deben estar perfectamente sujetos a los asientos del vehículo. Cada Sistema de Retención Infantil está diseñado para unas edades, pesos y tamaños determinados. En caso de duda entre varios, se debe elegir en función del peso del niño. La colocación de un SRI en el asiento del copiloto implica que el airbag debe estar desconectado.
El dispositivo GPS no debe obstaculizar la visión del conductor. Colocarlo en medio del parabrisas, como generalmente se hace, además de incómodo porque quita visión, está prohibido. Se debe programar antes de iniciar el viaje y nunca manipularlo una vez en marcha. Esto mismo ocurre con el teléfono móvil, que conviene poner en silencio y guardarlo en un lugar donde no llame la atención.
R-305. Prohibido adelantar: Aunque la vía sea de sentido único, salvo que se adelante a motocicletas de dos ruedas y siempre que no se invada el sentido contrario.
Glorietas: La normativa es igual que para una vía de sentido único que sólo posee salidas por el carril derecho.
Alumbrado: La luz de posición y cruce entre el ocaso y la salida del sol. Las luces de carretera deben emplearse en carreteras convencionales, si se circula a más de 40 km/h y no se deslumbra. Las luces antiniebla deben utilizarse adecuándolas a las condiciones climatológicas.
Distancia de seguridad: La separación con el vehículo que precede deber permitir al conductor detenerse en caso de frenado brusco.
Alcoholemia: La única tasa de alcoholemia segura es la que es nula. La tasa máxima permitida para circular es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, o bien, 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
Velocidades máximas: Para furgonetas y furgones es de 90 km/h en autopistas o autovías, y no de 120 km/h.
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web