El ministro Fernando Grande-Marlaska presidió ayer el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. El titular de Interior recordó que en 2018 fallecieron en accidente de tráfico 1.806 personas y otras 8.935 resultaron heridas de gravedad. «Estas cifras siguen siendo inaceptablemente altas, aunque supongan 24 muertos y 611 heridos graves menos, con respecto a 2017». Grande-Marlaska afirmó que a su departamento le preocupan especialmente los colectivos vulnerables, ya que suponen el 48% del total de fallecidos por siniestro vial y la tendencia es al alza.
El año próximo termina la década de la seguridad vial, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la de la Unión Europea, por lo que conviene ir fijando las estrategias y los planes del decenio 2021-2030. Interior ha dado la orden a la DGT de que los elabore, con el objetivo primordial de reducir a la mitad el número de muertos y heridos graves por siniestro vial. En el transcurso del Consejo (al que asistió en representación de CNAE su presidente, José Miguel Báez) se describieron las modificaciones legislativas que, redactadas por la DGT, tramita Interior, entre ellas las que afectan al permiso por puntos y al Reglamento General de Conductores.
Con respecto a este último, la propuesta de Tráfico es que los aspirantes a conductores reciban 8 horas de clases teóricas, presenciales y obligatorias, de concienciación y sensibilización en seguridad vial, centradas en valores, principios, actitudes y comportamientos seguros al volante, ya que se entiende que en la accidentalidad inciden de forma muy evidente las actitudes desarrolladas durante la conducción.
En relación con el tema de los usuarios vulnerables, fueron presentados el Plan de medidas especiales para la seguridad vial de motocicletas y ciclomotores 2019-2020 y la Estrategia estatal para la bicicleta. El Plan de medidas especiales para la seguridad vial de motocicletas y ciclomotores 2019-2020 parte de un enfoque integral y está estructurado en 6 áreas, 11 programas y 17 medidas. Entre las medidas, destacan la implantación de formación teórica obligatoria, la regulación de cursos de conducción segura, la obligatoriedad de los guantes en vías interurbanas y la promoción del airbag de motoristas. La Estrategia estatal para la bicicleta, obedece a un encargo recibido del mismo Pleno en el año 2017. Su objetivo es fomentar el uso de la bicicleta. En su elaboración se ha contado con la participación de distintas administraciones públicas y con los sectores más representativos del ámbito ciclista. (Foto: de izquierda a derecha, la subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea; el ministro Fernando Grande-Marlaska y el director general de Tráfico, Pere Navarro, en un momento del Consejo Superior de Tráfico celebrado ayer en Madrid.)
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web