«Las políticas de seguridad vial –afirmó Fernando Grande-Marlaska– salvan vidas, sirven para ahorrar sufrimientos innecesarios y ayudan a construir una sociedad mejor. La meta de la visión cero (cero muertos y heridos graves) está muy lejana aún; alcanzarla requiere la colaboración de todos.
«Me gustaría resaltar que las escuelas de conductores están transmitiendo una formación no sólo técnica o de capacidades sino también de valores y civismo. Se han convertido en un eslabón básico en la cadena de una educación vial, que debe extenderse a todo el ciclo vital.
»En nuestro esquema, una vez obtenido el permiso, la formación del conductor continúa mediante distintos mecanismos. Entre otros, quiero mencionar los cursos de sensibilización y reeducación vial dirigidos a infractores reincidentes del permiso de conducir por puntos, que han sido la herramienta más eficaz para reducir la siniestralidad vial. Cada año, una cantidad importante de conductores son sensibilizados sobre las graves consecuencias económicas, sociales y humanas de los siniestros viales; recalco, siniestros, no accidentes.
»Destacaré también la creación del título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad y Sostenible, el cual profesionaliza el sector de la Formación Vial, que cada vez cobra más trascendencia en la consecución de una movilidad segura y sostenible».
También intervino la subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, María José Aparicio, quien se refirió, entre otras cosas, al reto que representa formar a los aspirantes a conductores sobre los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS). «Lo que no es objeto de evaluación es difícil que lo impartan las autoescuelas porque los alumnos no lo demandan. Por eso hemos sido pioneros en Europa a la hora de introducir los ADAS en los vehículos de examen de los permisos.
»Esto permite que las autoescuelas adquieran vehículos modernos y que los aspirantes a conductores se familiaricen con dichos sistemas. De paso, vamos orientando poco a poco la formación hacia el horizonte del vehículo autónomo». No obstante, conviene recordar que CNAE ha propuesto a la DGT un método para certificar sin necesidad de examen las prácticas de conducción por carreteras secundarias, pensado para los sitios donde es imposible que la prueba de circulación transcurra por el mencionado tipo de vía.
Con respecto al Título Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, Aparicio señaló que «es la primera titulación oficial de experto en Seguridad Vial y su objetivo primordial es profesionalizar a los profesores. Se trata de 2.000 horas de formación muy amplia, que facultará para ser profesor de autoescuela, de centros de sensibilización, de cursos de conducción segura, ayudante en los centros escolares, asesor de movilidad en los ayuntamientos, etc. Ya hay 12 institutos que han incluido este título en su programación».
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web