Los españoles son conscientes de la importancia que han adquirido las viviendas como espacios de seguridad y estabilidad emocional frente a los constantes cambios socioeconómicos, y por eso están dedicando más esfuerzos que nunca a su conservación. Cabría pensar que el crecimiento del teletrabajo, las constantes limitaciones de movimiento y el resurgir de la «casa» como espacio de descanso habrían reducido el principal temor de los propietarios: los robos y las ocupaciones. Y sí, así ha sido. Pero ese efecto garantista se ha visto al mismo tiempo contrarrestado por el incremento de incidencias. Pasar más tiempo viendo la tele, navegando por Internet o simplemente hablando y conviviendo con la familia ha derivado en un mayor uso del equipamiento doméstico. Las luces pasan más horas al día encendidas, la red soporta un consumo mayor, el lavavajillas y la lavadora funciona en horas antes tranquilas. Todo ello dibuja un desgaste progresivo del hogar. Por eso, aunque el número de robos cayó durante el 2020 de forma generalizada en todo el país —con picos en segundas viviendas—, de acuerdo con el estudio «Los robos en los hogares asegurados» de Unespa, los accidentes en el hogar se incrementaron durante los meses de la pandemia y los posteriores nada menos que un 5,59%. Las aseguradoras se vieron así empujadas a cubrir más de 3,6 millones de situaciones; casi 200.000 más que en el ejercicio anterior. El coste medio de afrontar un hurto situado en los 1.333 euros seguía ejerciendo un importante efecto disuasor a la hora de evitar el desembolso de una póliza, pero las incidencias propias ostentaron un mayor protagonismo. Y si bien, los eventos mundiales de 2020 han tenido algo que ver en el repunte de estos accidentes, la preocupación por el hogar es una tendencia de gran recorrido. Se inició a mediados de la década de 1980, y en los últimos 35 años ha crecido un promedio del 5,8%. ¿Por qué este interés por proteger la casa con ayuda de terceros? Adoptar una actitud precavida puede ayudar a evitar la rotura de cristales, ahorrar energía o prevenir el daño de cortocircuitos —y consecuentes incendios— y de humedades provocadas por filtraciones de tuberías. Pero siempre quedan sobre la mesa variables imposibles de controlar. Frente al crecimiento del teletrabajo, miles de personas se han visto empujadas a pasar muchas horas lejos del radio de acción sobre el que podrían ejercer el control necesario del patrimonio. Otros tantos se han encontrado con averías eléctricas que les impedían continuar con la jornada remota. Para muchos, la pandemia además ha supuesto un incremento de la carga de trabajo que, en lugar de decrecer con el tiempo, se ha mantenido reforzada y alcista. Con la mirada puesta en la oficina ¿qué energías quedan para preocuparse por la vivienda? A dicha cuestión tampoco ha ayudado la incertidumbre y el desgaste psicológico. Los profesionales de las autoescuelas, que ya venían enfrentadas sobrecargas de horas extra para desatascar el tapón de 300.000 pruebas pendientes en 2019, pasaban en cuestión de semanas a lidiar con un reto de unos 750.000 exámenes anotados a cuenta. Lo que pronto se transformó en miles de trabajadores con jornadas extendidas, y claro, menos margen para cuidar de sus viviendas. Sea cual sea la razón, la pandemia ha supuesto un paradigma sin vuelta atrás en la gestión de prioridades personales. “Nuestros hábitos de consumo están cambiando y también el uso que le damos a nuestra vivienda”, apunta Carlos Palos, Director de Ventas y Distribución de Zurich Seguros. Esto es lo que nos ha impulsado a convertirnos en un pilar fundamental para la seguridad y tranquilidad del futuro de los clientes. El Seguro de Hogar de Zurich responde a las necesidades de todos los perfiles con un abanico de coberturas que no solo entienden la sensibilidad de esta década, sino que responde proactivamente ante ella. Basta con elegir el nivel de protección —Sencillo, Estándar o Total— para disfrutar de asistencia ante roturas o escapes de agua, servicio de cerrajería ante pérdida o robo de llaves, e incluso cobertura de daños en caso de apagón y pérdida de alimentos refrigerados. Y si no es suficiente, siempre podrás apostar por la modalidad Todo riesgo accidental. Si eres propietario de autoescuela, profesor, personal administrativo o familiar directo de alguno de estos puedes beneficiarte de este seguro Zurich diseñado para CNAE. Llévate además un regalo de 40 euros de bienvenida* en tu primer mes. Llama ya al 913 523 054 o al 913 520 257, o visita nuestra web para formalizar la decisión que te preparará para el futuro.
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web