La cantidad, que equivale al 20% del PIB español, se utilizará para hacer frente a la emergencia económica y social provocada por la pandemia. La mitad de este dinero corresponde a una línea pública de avales para que las empresas no se queden sin liquidez. Otros 17.000 millones irán a apoyar a los colectivos más vulnerables.
El decreto incluye una moratoria del pago de hipotecas que pesen sobre la primera vivienda para trabajadores y autónomos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y para los afectados por el Covid-19, o sea, para los trabajadores que pierdan su empleo por la crisis desatada por el coronavirus y los autónomos que sufran una caída drástica de sus ingresos por la crisis. Se prohíbe cortar por impago suministros básicos como el agua, la luz, el gas e Internet, a colectivos vulnerables.
También se agilizan los expedientes de despidos temporales (ERTE). La flexibilización de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) permitirá el cobro de la prestación por desempleo sin cumplir el requisito de carencia y sin consumir los derechos de prestación ya acumulados. Con el objetivo de aligerar los costes en los que incurren las empresas, se exonera a éstas del pago del 75 % de la aportación empresarial a la Seguridad Social, alcanzando el 100 % de la cuota cuando tengan menos de 50 trabajadores, siempre que se comprometan a mantener el empleo.
Se establece el «carácter preferente del trabajo a distancia» y la reducción de la jornada laboral (incluso hasta el 100%), cuando la presencia del trabajador sea necesaria en el domicilio para atender a otra que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, requiera de un cuidado personal y directo. Por último, se aprueban diversos créditos extraordinarios para impulsar la investigación en orden a conseguir la vacuna contra el virus.
Las medidas previstas en este Real Decreto-Ley tendrán en principio un mes de vigencia, a contar desde hoy, sin perjuicio de que el Gobierno las pueda prorrogar. No obstante, algunas de las medidas tienen su propio plazo y se ajustarán a él.
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web