En total son 171 propuestas: 1 proyecto de reforma constitucional, 3 leyes orgánicas, 53 leyes ordinarias y 114 reales decretos. Para el sector de la Formación Vial revisten especial importancia: 1. La reforma de la actual Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. El objetivo es incluir algunos cambios en el modelo del permiso de conducción por puntos, para adecuarlo a la experiencia y a la realidad actual. Se trata de contrarrestar eficazmente determinados comportamientos ligados a las principales causas de accidentalidad, además de reforzar los cursos de sensibilización y reeducación vial como cauce de corrección de los comportamientos inadecuados en la conducción. 2. La modificación del Reglamento de Circulación y del Reglamento de Vehículos. Se rebajará la velocidad máxima en vías urbanas para equilibrar las necesidades de movilidad y seguridad, minimizando las consecuencias negativas de un accidente y favoreciendo la pacificación o calmado del tráfico. También se pretende encauzar el uso de los dispositivos de movilidad personal mediante su definición como vehículos (VMP), lo que permitirá imponerles el cumplimiento de las normas de circulación y los requisitos técnicos adecuados para la seguridad vial. 3. Los cambios en el Reglamento General de Conductores. Se reducirá la edad para obtener los permisos de conducción profesionales a quienes sean titulares del certificado de aptitud profesional (CAP); además se incorporarán mejoras en las pruebas para obtener el carné, y se eliminarán medidas restrictivas para obtener el permiso de conducción a personas que tengan problemas asociados al sistema locomotor. 4. La Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte. El objetivo es introducir en el ordenamiento jurídico las reformas estructurales necesarias para crear condiciones que favorezcan una movilidad basada en los principios de seguridad, sostenibilidad y digitalización, así como establecer los principios aplicables a la financiación del transporte público. 5. El Real Decreto por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera. Se trata de trasponer normativas de la Unión Europea y corregir determinadas deficiencias detectadas desde la implantación de la formación CAP de los conductores (2007). Así mismo, hay otras normas de interés, por ejemplo: todo lo referido al trabajo y la economía social; la Ley de Ordenación del sistema único de Formación Profesional; la modificación del Real Decreto 1529/2012, que desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y establece las bases de la formación profesional dual; el Real Decreto de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y vías no formales e informales de formación; los Reales Decretos por los que se establecen o se modifican cualificaciones profesionales; el Reglamento de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno… (Foto de archivo: fachada lateral del Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España).
Descárgala en iTunes
Descárgala en Google Play
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web