El plan de desescalada elaborado por el Gobierno determina que aquella será gradual, asimétrica y coordinada. La actividad no se recuperará de golpe, sino en cuatro fases: Fase 0 o de preparación de la desescalada. Es la situación a fecha de la aprobación del plan (28 de abril). A partir de aquí, se evaluará quincenalmente el cumplimiento de los marcadores para cada provincia o, en su caso, isla. Fase 1 o inicial. A partir del 4 de mayo, las islas de Baleares y Canarias que hemos mencionado antes se situarán en esta fase. El resto del país lo hará el 12 de mayo. Fase 2 o intermedia. Las islas citadas, el 18 de mayo; el resto del país, el 25 de mayo. (Esta es la fase en la que podrán abrir sus puertas las autoescuelas, con el protocolo de seguridad que establezca la DGT). Fase 3 o avanzada. Las islas citadas, el 1 de junio. El resto del territorio nacional, el 8 de junio. El paso de una fase a otra no será automático ni uniforme (aunque todo el país parte de fase 0) y estará sujeto al cumplimiento de los siguientes indicadores:
Capacidades estratégicas, que incluyen una asistencia sanitaria reforzada, un modelo eficaz y seguro de alerta y vigilancia epidemiológica, una capacidad de detección y control precoz de las fuentes de contagio y un refuerzo de las medidas de protección colectiva.
Indicadores de movilidad.
Indicadores económicos.
Indicadores sociales.
La nueva normalidad no se recuperará antes del 15 de junio (para las islas referidas antes) y el 22 de junio para el resto del país y ello si todo va bien y no hay contratiempos. En teoría estas son las fechas en las que concluirán las restricciones sociales y económicas, pero se mantendrán, hasta que se disponga de la vacuna contra el coronavirus, la vigilancia epidemiológica y las medidas de higiene y protección personal (distancia de seguridad, uso de mascarillas y guantes, lavado de manos frecuente, etc.) PLAN DE TRANSICIÓN A LA NUEVA NORMALIDAD. ANEXO I. ANEXO II. ANEXO III.
Rellena el formulario para solicitarla
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web