Intervinieron la eurodiputada Inés Ayala, uno de los vicepresidentes de CNAE, José Blas Valero, el director de Consultoría, Formación y Selección de ALSA, José Manuel Suárez Argüelles; y la consejera técnica de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Marta Santamaría. Actuó como moderador el miembro de la junta directiva de CNAE, Antonio H. Marrufo.
Una formación básicamente presencial Inés Ayala explicó que la Eurocámara, cuando legisla, ha de optar por un reglamento o por una directiva. El reglamento es de cumplimiento obligatorio, mientras que la directiva es interpretable y da un margen de iniciativa a los países.»
«Los reglamentos son siempre de mínimos, mientras que las Directivas son más ambiciosas dentro de un común denominador.»
«Se ha modificado la directiva del CAP al haberse constatado, a través de numerosas denuncias y protestas, que la anterior estaba siendo interpretada y aplicada de muchas maneras diferentes por los países, sobre todo en materia de exenciones. Había que armonizar también lo referido a los permisos profesionales.» «Además, existía la necesidad de cumplir con las exigencias de la lucha contra el cambio climático. Van a aparecer nuevos vehículos movidos por combustibles menos agresivos con el medioambiente y se hace imprescindible que la formación de los transportistas, presentes o futuros, en eco-conducción recoja dichos cambios.» «Por último, se trataba de dar un impulso a las nuevas tecnologías para modernizar el sector y ayudar a que mejore su imagen.» «La formación va a seguir siendo básicamente presencial en sus dos terceras partes; habrá también enseñanza on line y se utilizarán simuladores». Las autoescuelas, auxiliares del transporte José Blas Valero habló sobre las incertidumbres en la trasposición de la nueva Directiva al ordenamiento jurídico español y reivindicó con vehemencia un lugar para los centros que imparten la formación.
«Las autoescuelas desempeñamos una actividad auxiliar del transporte y ya va siendo hora de que la Administración lo reconozca; sin embargo, las que imparten el CAP sólo figuran en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) a efectos de las infracciones, lo cual es un contrasentido y una injusticia.»
En otro orden de cosas, Valero se preguntó qué sentido tienen las exenciones y observó que, al estar las competencias en Transporte por carretera cedidas a las Comunidades Autónomas, el problema se multiplica por 17 e incluso dentro de una misma Comunidad, hay provincias que exigen unas cosas y provincias que exigen otras. Por ejemplo, en alguna provincia andaluza se pide que el profesor de Formación Vial tenga habilidades docentes». «Espero que la trasposición deje muy claro lo referido a las clases presenciales y a la teleformación y que se tengan en cuenta las necesidades de unos conductores y otros, a la hora de la formación continua». No hay suficientes conductores de autocar José Manuel Suárez dijo: «Actualmente, tenemos un déficit de 153 conductores, de cara a la campaña de verano. No encontramos profesionales del volante en España. En ALSA les damos formación a los noveles para que puedan conducir un autocar (no menos de 36 horas), que se añade a la que recibieron cuando obtuvieron el permiso y el CAP.»
«Es interesante que vayamos a poder dar la formación continua utilizando simuladores, pero el e-learning nos ofrece más dudas».
En enero, una primera reforma Por último, habló Marta Santamaría, quien ofreció unos cuantos datos sobre el CAP. «Existen en la actualidad 4.200 centros del CAP en nuestro país; se celebran una media de 505 exámenes al año, 15.700 cursos de Formación Continua, 4.835 cursos de Formación Inicial de Mercancías, 2.500 de Formación Inicial de Viajeros, y se expiden del orden de 157.500 tarjetas al año». Santamaría dijo que la nueva Directiva pretende subsanar las divergencias legislativas entre los países. «A lo largo de 2019 aparecerá el Real Decreto de la trasposición, pero antes, en enero del año que viene, publicaremos una modificación del actual Real Decreto 1.032/2007». «Fomento estima que la modificación de la normativa del CAP debe pivotar sobre los siguientes ejes: la revisión y mejora del nivel de conocimientos, especialmente en lo que respecta a la formación continua, la revisión del sistema de exámenes y un mayor control del cumplimiento del programa de enseñanza y de la asistencia a los cursos.» «Por ejemplo, una de las novedades será la exigencia de que los centros y los vehículos en los que se imparta la formación dispongan de un acceso biométrico digital.»
Y habrá que comunicar los alumnos inscritos con 24 horas de antelación, como mínimo; antes, eran 10 días».
(Foto: Inés Ayala y Antonio H. Marrufo, en un momento de la jornada). La Plataforma CAP enviará próximamente a sus miembros el vídeo completo de la jornada.
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web