Uno de los asuntos más destacados que abordó fue la reanudación de los exámenes de conducir. Pere Navarro afirmó que hasta la fase 3 del plan de desescalada no se sabrá a ciencia cierta de cuántos examinadores dispone cada jefatura. Navarro pidió un poco de tranquilidad para completar el diagnóstico, aunque reconoció que no es fácil: “La gente está nerviosa, como es natural: lleva dos meses y medio sin ingresos, y hay rumores y fake news; de ahí la importancia de mantener una comunicación directa y permanente con el sector, y me refiero a su organización más representativa, que es la Confederación Nacional de Autoescuelas. Además, el permiso de conducir es imprescindible, sobre todo en la España rural; y también en las ciudades, aunque algo menos. Yo estoy convencido de que este camino lo vamos a hacer juntos".
El director general de Tráfico ofreció algunos datos. Actualmente, hay en nuestro país 8.722 centros de Formación Vial; en 2019 se expidieron 594.141 permisos a nuevos conductores. Tráfico cuenta con 829 funcionarios examinadores. Por último, desde el 15 de marzo hasta el 31 de mayo se dejaron sin hacer 180.000 exámenes teóricos y 268.000 de circulación. Después dijo: “Las incertidumbres ahora mismo son muchas porque, si un examinador diera positivo, habría que poner al resto en cuarentena y nos quedaríamos 15 días sin exámenes. Sin embargo, percibo en los diferentes actores la voluntad de avanzar. Nos hemos comprometido a mantener el servicio durante el verano, porque nos lo han pedido las autoescuelas y los funcionarios son conscientes de que es preciso atender a la ciudadanía”. “Hemos rogado a los alumnos que no traigan amigos ni familia al examen, para evitar aglomeraciones que entrañarían un riesgo de contagio. Existe un protocolo de seguridad para el examen teórico, otro para la pista y otro para la prueba de circulación. Los examinadores no parecen muy convencidos de la utilidad de los guantes. A ver qué dicen las autoridades sanitarias». «Ya hubo la semana pasada exámenes teóricos con el 50% de la plantilla de examinadores; a la hora de presentarse se ha priorizado a aquellas personas que habían perdido el permiso por haberse quedado sin puntos. Desde esta semana se vienen haciendo exámenes teóricos y pruebas de pista; en la fase 3, se incorporarán el resto de los examinadores y con ellos las pruebas de circulación”. Navarro afirmó que Tráfico cuenta con 14 examinadores itinerantes, que reforzarán a las jefaturas que más lo necesitan. También se autorizará el desplazamiento de examinadores de unas provincias a otras en régimen de ATF (Atribución Temporal de Funciones). En cuanto a la oposición para aspirantes a examinadores, indicó que se han recibido, de momento, 2.000 solicitudes para 40 plazas.
Con relación a las horas extras, aseguró que el dinero está dispuesto y que, en cuanto se restablezca por completo el servicio, se invitará a los examinadores a que trabajen fuera de su horario habitual. Con respecto a los exámenes en los centros desplazados, dijo que, habrá pruebas en ellos, a condición de que los locales cumplan los requisitos de Sanidad. Sobre el polémico sistema CAPA (Capacidad para las Pruebas de Aptitud), Navarro explicó que las instrucciones a las jefaturas eran las de reabrir en las mismas condiciones que antes del estado de alarma y demorar hasta octubre la implantación del sistema donde no lo hay aún, pero que las autoescuelas de algunas provincias que carecen de él le habían pedido a la DGT que lo incorporase ya.
Entre los portavoces presentes en la Comisión, Óscar Gamazo, del Grupo Popular le reprochó con dureza al director general de Tráfico la tardanza en dar respuesta a las necesidades de las autoescuelas y de los ciudadanos que quieren obtener el permiso, tardanza que “ha sembrado el caos en las jefaturas”. Por su parte, las diputadas Josune Gorospe (PNV) e Inés Granollers (ERC) pidieron al responsable de la DGT más examinadores para País Vasco y Cataluña, respectivamente. La primera declaró que el Gobierno vasco estaría dispuesto a asumir el traspaso de competencias en materia de exámenes de conducir, “si ustedes no logran solucionar un problema que viene de antiguo”.
También a petición de Óscar Gamazo, Pere Navarro explicó la postura de la DGT sobre la enseñanza presencial obligatoria para los aspirantes a conductores. “En la estrategia de seguridad vial 2011-2020, ya se hablaba de este tipo de formación. Comprobamos después que en Europa predominaban los países que la tenían".
"La idea fundamental es que las normas y las señales se pueden aprender online o mediante programas informáticos, etc., pero no es fácil concienciar y sensibilizar a distancia".
"Preparamos una reforma del Reglamento de Conductores el cual incluía ocho horas de enseñanza presencial, que el Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial aprobó por unanimidad. Esto son palabras mayores porque al Consejo pertenecen más de 80 organizaciones y todas saben mucho del tema". "Por último, llegó el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de efectos demoledores, aunque no es vinculante, que ha vuelto imposible la reforma. Venía a decir: no hacen falta profesores, ni aulas, nada de nada; enseñar a conducir es como hacer un curso de cocina o de macramé". "En mi opinión, no entendieron el tema: el documento es una banalización de la seguridad vial, pero los accidentes de tráfico no son virtuales, son reales. Esto nos lleva a un mundo low cost, porque en el fondo se trata del precio del carné. Yo creo que ha llegado la hora de abrir un debate al respecto".
¿No tiene una cuenta de usuario? Regístrese en cnae.com
Las credenciales introducidas no son correctas
¿Está seguro que desea eliminar el elemento seleccionado?
Consentimiento informado conforme al nuevo RGPD El Grupo CNAE (compuesto por la Confederación Nacional de Autoescuelas, con CIF núm G28528537; Autoescuela Confederadas, S.R.L.U., con CIF nún. B80261373; Auco Servicios Integrales, S.L.U, con núm. B87449799; Fundación CNAE, con CIF núm. G85348266) como responsable del tratamiento de sus datos, en cumplimiento de lo establecido en el REGLAMENTO UE 2016/679 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informa que, 1.- Identidad y datos de contacto del responsable: Confederación Nacional de Autoescuelas, cuyo domicilio fiscal se encuentra en la Avda. Juan Pablo II, 54 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), correo electrónico lopd@cnae.com 2.- Datos y finalidad del formulario: Los datos personales recabados se corresponden con datos identificativos (Nombre, Apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico), de contacto y profesionales, con el fin de gestionar la generación de usuarios a través del presente formulario titulado 'Registro de Usuarios'.. 3.- Legitimación: La Base Jurídica del Tratamiento está basada en el consentimiento del interesado.El consentimiento es voluntario y puede modificarse en cualquier momento enviando un comunicado en tal sentido a la dirección de correo electrónico lopd@cnae.com. 4.- Destinatarios: Vamos a comunicar sus datos a las empresas del grupo CNAE. No vamos a realizar transferencias internacionales 5.- Derechos: Ud. tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. (+ Info) Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web